Skip to main content

¿Cómo publicar?

Se presenta el proyecto: una edición crítica de "El imperio jesuítico" de Leopoldo Lugones

El Jueves 28 de agosto a las 19.30 horas en la Biblioteca Popular Posadas, presentaremos el proyecto de edición crítica de El Imperio Jesuítico de Leopoldo Lugones; una coedición de Eduner, Ediciones UNL y Edunam.

 

Invitamos a la presentación del proyecto de una edición crítica de El imperio jesuítico de Leopoldo Lugones; una coedición de Eduner -Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos-, Ediciones UNL -Editorial de la Universidad Nacional del Litoral- y Edunam -Editorial de la Universidad Nacional de Misiones. Esta nueva publicación forma parte de 𝘌𝘭 𝘗𝘢í𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘚𝘢𝘶𝘤𝘦, una Colección interdisciplinaria que reúne obras poéticas, narrativas, de estudios culturales y de viajes, relacionados con la región estructurada en torno a los ríos Paraná, Uruguay y Río de la Plata.

La presentación en la Biblioteca Popular Posadas el jueves 28 de agosto a las 19.30 horas, estará a cargo de Sergio Delgado, director de la colección El País del Sauce, coedición de UNL y Eduner; Edgardo Dobry, responsable de la edición; Myrna Insúa, fotógrafa y documentalista; y Froilán Fernández, director de Edunam.

El proyecto de una edición crítica de El imperio jesuítico de Leopoldo Lugones intenta, a grandes rasgos, reconstruir el viaje que Lugones hiciera en 1903, por encargo del entonces ministro del Interior, Joaquín V. González, y que sería el germen de su libro, cuya segunda edición, corregida y aumentada, data de 1907.

Ciento veinte años más tarde, ¿cuál es la situación? ¿En qué estado se encuentran aquellas ruinas que visitó Lugones? ¿Qué impacto tuvo y sigue teniendo su libro en los estudios sobre las reducciones jesuíticas de los guaraníes, tanto en el ámbito de la arqueología como de la historia. la antropología y las demás disciplinas relacionadas con ese objeto? ¿Qué se dice, sobre el terreno, de aquella mirada lugoniana y de su influencia sobre los trabajos posteriores, tanto para acordar como para debatir con El imperio jesuítico? ¿Cómo seguir el rastro de aquel joven Horacio Quiroga, de cuyas “abundantes fotografías” solo quedan dos muestras en el libro, pero cuya vida y obra futura quedó marcada definitivamente por ese viaje a la selva misionera?


Actividad libre y gratuita. ¡Te esperamos!

 

-SERGIO DELGADO es profesor e investigador de la Université de Paris Est-Creteil y miembro del laboratorio IMAGER. Su última publicación es el tríptico El paraíso (EDUNER, Paraná, 2023. Ha editado la Obra completa de Juan L. Ortiz (2da edición, UNL-UNER, Santa Fe-Paraná, 2020) y de este poeta actualmente prepara una nueva edición de El Gualeguay.

-EDGARDO DOBRY es profesor de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona. Es autor de Una profecía del pasado, Lugones y la invención del “linaje de Hércules”; Buenos Aires, FCE, 2010. Su último libro de poesía es El Parasimpático (Barcelona, El Club editor, Premio Ciudad de Barcelona, 2021) y de ensayo, Celebración, a través de la poesía americana (Barcelona, Trampa/Intervenciones, 2022).

-MYRNA INSUA es profesora de la Université de Clermont Auvergne y miembro del laboratorio IMAGER de la Université de Paris Est-Créteil. Con una extensa experiencia en el dominio audiovisual, asociando la dimensión creativa a la actividad científica en la producción de testimonios sociales y políticos, ha realizado numerosos videos y exposiciones fotográficas.

 

  • Creado el .