.
Edunam pone a disposición de todo el ámbito académico y de la comunidad lectora en general su heterogéneo catálogo, alentando, en calidad de programa de extensión universitaria, la difusión del conocimiento generado por docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Misiones y actores culturales de la región.
A continuación, les explicamos cómo postular su original a Edunam y en qué consiste el proceso editorial que atravesará en caso de ser aceptado por nuestra casa editora.
Postulación de originales para las colecciones del catálogo
1. ¿CÓMO HAGO PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA EN EDUNAM?
:: Antes de postular cualquier tipo de propuesta, sugerimos que evalúe si el material a presentar es acorde al catálogo editorial explorando las características y el propósito de cada una de nuestras colecciones (ver aquí).
:: Descargue y lea las Pautas de presentación de originales de Edunam y adecue el original a dichas pautas.
:: Genere dos archivos digitales: el primero en formato editable (.doc, .docx) y el segundo en formato PDF, copia fiel del contenido del anterior. El nombre de los archivos deberá componerse del apellido del autor y el título del material, por ejemplo:
Villalba – Los inmigrantes.doc
Villalba – Los inmigrantes.pdf
2. ¿Cómo envío el original a Edunam?
:: Descargue y complete el Formulario de envío de originales.
:: Envíe los archivos digitales y el formulario a la siguiente dirección:
:: Antes de enviar el formulario y los documentos, sugerimos la lectura atenta de las Políticas de publicación de Edunam. Al enviar el original y el formulario correspondiente, usted está aceptando las Políticas de publicación de Edunam.
:: Toda la documentación presentada debe estar completa. No se leerán proyectos ni textos propositivos, solo originales terminados. Toda la información cargada en el formulario se utilizará únicamente con fines editoriales. Para considerarse un ingreso, el original debe adecuarse a las Pautas de presentación de originales, acompañado por el formulario, sin excepción alguna. El envío de una propuesta incompleta no será admitido como una presentación.
:: Sugerimos revisar la Ficha técnica de las colecciones de Edunam para conocer si su propuesta se adecua a los requerimientos de esta casa editora.
:: La Editorial no propiciará ni sostendrá debates o intercambios de opiniones en todos aquellos casos en que los originales fueran rechazados. El tiempo de lectura estimado es el que se indica en el documento de Proceso de revisión de pares.
:: Ante cualquier duda, se recomienda realizar consultas antes de la presentación al siguiente correo:
3. Sobre los criterios de selección
:: El material presentado deberá adecuarse al catálogo de Edunam, conformado por libros de carácter académico y cultural. Cualquier propuesta que no se adecue a los géneros establecidos en nuestras colecciones, será rechazada.
:: El material propuesto para publicarse debe estar en idioma español.
:: El original presentado debe ser inédito y no haber sido postulado simultáneamente en otra casa editora. Tampoco debe estar disponible en repositorios de acceso abierto o haber sido divulgado mediante sitios de internet u otro tipo de medios.
:: El material debe ser enviado como obra terminada, ya que no podrá ser modificado una vez presentado, a menos que Edunam se lo solicite.
:: No se aceptarán presentaciones de tesis o informes de investigación en crudo. Dichos géneros deberán atravesar un proceso de reescritura que garantice un original susceptible de transformarse en un libro adecuado al catálogo de Edunam (ver aquí).
4. ¿Cómo continúa el proceso luego de la presentación?
:: Recepción de la propuesta
En una primera instancia, el material presentado será recepcionado y leído por el Comité Editorial interno de Edunam (ver aquí).
El Comité Editorial verificará el formulario presentado y la adecuación del original a las Pautas de presentación de originales y las Políticas de publicación establecidas por la editorial.
En caso de cumplimentar estos requisitos, el Comité Editorial remitirá el material a lectores profesionales para que realicen la revisión de pares.
:: Revisión de pares
Todas las propuestas presentadas serán sometidas a una lectura de revisión de pares. Este proceso nos permite compilar una serie de evaluaciones de expertos especialistas (docentes-investigadores, autores reconocidos, entre otros), mediante las cuales se considera o no la edición del original presentado. Dicha práctica de revisión de pares pretende fortalecer el trabajo presentado y la calidad científica, académica y cultural de la futura publicación. Para la selección de revisores pares, Edunam recurrirá al Comité de Asignación de Evaluadores.
En el siguiente documento, pueden leerse las condiciones establecidas para este proceso de revisión (ver aquí). La presentación de una propuesta implica la aceptación de estas condiciones.
La evaluación positiva luego del proceso de revisión de pares, no obliga a la editorial a publicar el texto propuesto.
:: Edición y publicación
Si finalmente Edunam decide aprobar la publicación, se establece un acuerdo de edición con los autores: costos, tirada, distribución, etc., y se conviene su participación en la promoción.
Los autores firmarán una cesión de derechos autorizando a Edunam a reproducir y distribuir la obra.
La Editorial se encargará de todas las etapas implicadas en el proceso de edición (diagramación, corrección, maquetación, entre otras). Edunam se reserva el derecho de impresión física de todos los títulos publicados.
Tenga en cuenta que el proceso de edición del libro (desde el ingreso hasta su publicación) demanda un tiempo mínimo de un año.
Postulación para Cuadernos de Cátedra
1. ¿Cómo hago para presentar propuestas de Cuadernos de Cátedra?
El cometido principal de la colección es presentar textos elaborados por los propios docentes, que desarrollen los contenidos a abordarse, facilitando así la comprensión de los temas tratados y propiciando un trayecto claro y ordenado del cursado de la materia.
Estos deben estar escritos por el/la docente o el equipo docente responsable de la asignatura, mencionando en la portada su autoría, el nombre de la cátedra, la carrera en la que se dicta y la Facultad. No se recibirán materiales que no estuvieren destinados a una cátedra.
Al respecto, es necesario aclarar:
- Los contenidos incluidos deberán responder exclusivamente a los temas tratados en la cátedra y la estructura textual deberá ser acorde al programa de estudio, manteniéndose una relación entre las unidades temáticas dadas durante el cursado con la estructura de capítulos del original presentado. Esto último dará como resultado, por ejemplo, que la estructura de partes, títulos y capítulos será coincidente con los nombres de los módulos, unidades y títulos del programa de la materia. También deberán incluirse las actividades prácticas en el caso de que la materia tenga una parte del cursado ocupado con este tipo de actividades.
- Por lo dicho en el punto anterior, no se aceptarán propuestas de publicación que contengan solamente trabajos prácticos.
- No se aceptarán materiales dirigidos o pensados para más de una cátedra, sin importar si la materia es dictada en más de una carrera.
- Por lo mencionado en el punto 1, no se aceptarán propuestas con contenidos pensados como textos auxiliares de la cursada.
:: Si la autoría del material corresponde a docentes auxiliares, estos deberán enviar un aval del docente titular o responsable de la cátedra.
:: Los originales deben presentarse con cuatro meses de anticipación al dictado de cada asignatura.
:: Se deberá enviar una copia en PDF del programa de la asignatura, este será incorporado al final del material a publicar.
:: Los documentos digitales deberán estar en formato A4, todos los márgenes tendrán 2 cm y la numeración de páginas deberá encontrarse en el margen inferior de la página.
:: Será obligatoria la inclusión de un índice de contenidos y deberán dejarse 2 páginas al principio del original. En la primera se incorporarán los datos de la portada: autores, título del material (nombre de la cátedra), subtítulo del material (año de la publicación), carrera en que se dicte y nombre de la facultad. La segunda se dejará en blanco.
:: Genere dos archivos digitales: el primero en formato editable (.doc, .docx, .odt) y el segundo en formato PDF, copia fiel del contenido del anterior. El nombre de los archivos deberá componerse del apellido del autor y el título del material, por ejemplo:
• Curie – Física I.doc
• Curie – Física I.pdf
2. ¿Cómo envío el original a Edunam?
:: Descargue y complete el Formulario para Cuadernos de Cátedra.
:: Envíe los archivos digitales, la copia del programa de la asignatura y el formulario a la siguiente dirección:
3. ¿Cómo continúa el proceso luego de la presentación?
:: Edunam considerará obra terminada el material presentado. La editorial no aplicará ningún proceso de corrección, diagramación o evaluación de originales, únicamente se generará un índice digital y aplicará la plantilla de portada correspondiente a cada unidad académica. Para optimizar el proceso de redacción, sugerimos utilizar la bibliografía recomendada en las pautas de presentación de originales.
:: En Edunam se verificará el cumplimiento de los requisitos requeridos y devolverá los materiales en caso de no ser cumplidos.
:: La editorial hará el registro de ISBN y lo incorporará a la sección Cuadernos de Cátedra Edunam, alojada en el Ridunam. El costo del ISBN correrá por cuenta de los autores.
Formulario de envio de originales :: Descargar
Formulario para Cuadernos de Cátedra :: Descargar
Catálogo Edunam 2023 :: Descargar
Ficha técnica Catálogo 2023 :: Descargar
Pautas de presentación de originales :: Descargar
Políticas de publicación :: Descargar
Sobre la transformación de las tesis y los informes de investigación en libros :: Descargar
Proceso de revisión de pares :: Descargar
Comité de Asignación de Evaluadores :: Descargar
Disposición del Comité Editorial :: Descargar
- Creado el .