¿Cómo publicar?
Tener en cuenta
NO llevan ISBN
:: Publicaciones Periódicas.
:: Partituras.
:: Grabaciones de música.
:: Material audiovisual.
:: Manuales de usuarios.
:: Memorias, balances, estatutos, informes de gestión de organizaciones privadas y gubernamentales.
:: Material de carácter temporal, almanaques, calendarios, organizadores diarios, directorios y guías.
:: Guiones cinematográficos, libretos o guiones de obras teatrales, programas radiales o televisivos.
:: Sitios web.
:: Buscadores.
:: Publicaciones sujetas a actualizaciones frecuentes y a cuyas actualizaciones es posible acceder de forma casi inmediata, como bases de datos en línea.
:: Recursos continuados considerados en su conjunto como entidades bibliográficas (a los números sueltos se les puede asignar un ISBN).
:: Entidades abstractas como obras textuales y otras creaciones abstractas de contenido intelectual o artístico.
:: Materiales impresos o electrónicos destinados solamente a fines publicitarios o de marketing tales como anuncios, widgets y similares.
:: Las impresiones artísticas y carpetas sin portada ni texto.
:: Los documentos personales (como los Currículum Vitae electrónicos o los perfiles personales).
:: Las tarjetas de felicitación.
:: Las grabaciones de sonido musicales.
:: Los programas informáticos, películas, vídeos, DVD o transparencias con cualquier propósito salvo los educativos o formativos.
:: Los tablones de anuncios electrónicos.
:: Los correos electrónicos y otra correspondencia electrónica.
:: Los juegos.
:: Los libros adaptados o personalizados sin disponibilidad general.
:: Los cupones con claves de licencia para acceder a monografías electrónicas en internet.
(Ver en https://www.isbn.org.ar/web/preguntas-frecuentes.html)
Con un amplio abanico de colecciones, Edunam acerca a la comunidad materiales dirigidos al ámbito académico y también a los lectores en general, posibilitando la difusión del conocimiento generado por nuestros investigadores y docentes, en tanto programa de extensión de la Universidad Nacional de Misiones.
A continuación, les explicamos cómo postularse para una publicación y en qué consiste el proceso editorial que atravesará su original en caso de ser aceptado, diferenciando si se postula para una de nuestras colecciones o para cuadernos de cátedra.
1. Postulación para las Colecciones
:: Evalúe si su propuesta es acorde al perfil de alguna de nuestras colecciones o cuadernos de cátedra (ver aquí).
:: Descargue las Pautas de Presentación de Originales.
:: Adecúe el original a dichas pautas.
:: Genere dos archivos digitales: el primero en formato editable (.doc, .docx, .odt); el segundo en formato PDF, copia fiel del contenido del anterior. El nombre de los archivos deberá componerse del apellido del autor y el título del original, por ejemplo:
Villalba - Los inmigrantes.doc
Villalba - Los inmigrantes.pdf
:: Descargue y rellene los formularios A, B, C, y D.
:: Envíe los archivos digitales y los formularios a la siguiente dirección:
Para considerarse un INGRESO, el original debe adecuarse a las Pautas de Presentación de Originales de esta editorial y, además, estar acompañado por TODOS los Formularios (A, B, C y D) mencionados en este apartado, SIN EXCEPCIÓN. De no cumplimentar estos requisitos, serán rechazados. |
¿Qué es un original?
Se entiende por original el texto que se postula ante Edunam a efectos de ser considerado para su publicación, el cual será objeto del proceso de selección que constituye el momento inicial de la edición.
El original deberá pensarse como parte del catálogo, esto es:
:: ¿de qué colección podría formar parte mi texto?,
:: ¿por qué quiero dar a conocer mi producción?,
:: ¿qué interés podría haber en el mercado sobre esta temática?,
:: ¿en qué es novedoso lo que estoy diciendo con respecto a lo que ya se ha dicho?,
:: ¿qué competencias culturales y lingüísticas tienen mis potenciales lectores?,
:: ¿mi texto podría ser comprendido por ellos?
Por último, el original presentado a Edunam se considera producto terminado, definitivo e inalterable, es decir, si fuera aceptado para su publicación, no podrá modificarse.
¿Cómo continúa el proceso?
:: Instancia de verificación de los formularios y de adecuación del original a las Pautas de Presentación de Originales. En caso de cumplimentar estos requisitos, se realiza su derivación a los lectores profesionales para su evaluación.
:: La evaluación positiva de los originales no obliga a esta editorial a publicar el texto propuesto.
:: Si finalmente Edunam decide aprobar la publicación, se establece un acuerdo de edición con los autores: costos, tirada, distribución, etc. y se conviene su participación en la promoción.
:: Los autores firmarán una cesión de derechos autorizando a Edunam a reproducir y distribuir la obra.
:: Revisión y corrección de estilo.
:: Escritura de paratextos: título definitivo, solapas, contraportada, etc.
:: Diagramación y diseño de tapa.
:: Revisión de galera.
:: Aprobación definitiva por parte del autor.
:: Impresión.
:: Presentación, difusión y distribución a cargo de la editorial.
:: Se inicia el trámite de registro legal: solicitud de Edunam ante el organismo correspondiente.
Algunas aclaraciones
:: El material postulado para publicarse debe estar en idioma español.
:: El original presentado debe ser inédito y no haber sido postulado simultáneamente en otra casa editora. Además, tampoco debe estar disponible en repositorios de acceso abierto o condicionado, o haber sido divulgado mediante sitios de internet u otro tipo de medios.
:: Es importante que envíe el material como obra terminada porque no podrá modificarlo, a menos que se le solicite.
:: Todos los títulos publicados en las colecciones del catálogo deberán imprimirse físicamente.
:: Tenga en cuenta que el proceso de edición del libro (desde el ingreso hasta su publicación) demanda un tiempo mínimo de un año.
2. Postulación para Cuadernos de Cátedra
:: Genere dos archivos digitales: el primero en formato editable (.doc, .docx, .odt); el segundo en formato PDF, copia fiel del contenido del anterior. El nombre de los archivos deberá componerse del apellido del autor y el título del material, por ejemplo:
Curie - Física I.doc
Curie - Física I.pdf
:: Descargue y rellene el formulario C.
:: Envíe los archivos digitales y el formulario C a la siguiente dirección:
La editorial hará el registro de ISBN y lo incorporará a la página oficial de Edunam.
Algunas aclaraciones
:: La editoral no aplicará ningún proceso de corrección, diagramación o evaluación sobre el contenido de estos originales; únicamente generará un índice digital y aplicará la plantilla de portada correspondiente a cada unidad académica.
:: El costo del ISBN correrá a cargo de los autores.
:: Los originales postulados para publicarse como cuadernos de cátedra deben presentarse con cuatro meses de anticipación al dictado de la asignatura a la que refieren.
:: Edunam considerará obra terminada el material presentado.
:: Los cuadernos deberán estar escritos por el docente o equipo docente para el dictado de su cátedra, mencionando autoría y cátedra en la apertura del original.
Sobre los formularios
:: Descargue en su computadora el programa Acrobat Reader, de Adobe (gratuito).
:: Descargue los formularios y, una vez completados, recuerde utilizar el comando “Guardar como”. Nombre cada archivo con el título del material y el del formulario correspondiente. A modo de ejemplo:
Física I - Formulario C.pdf
Tesis e investigaciones
Las tesis e investigaciones son documentos producidos en el ámbito académico y se organizan de manera particular en estructura y estilo porque son materiales dirigidos a destinatarios específicos y especializados con funciones definidas: evaluar, monitorear o supervisar.
Para difundir, visibilizar y facilitar el acceso a las tesis e investigaciones, la Universidad Nacional de Misiones cuenta con un Repositorio Institucional Digital (RIDUNaM), un espacio oficial para socializar las producciones académicas (Resolución Consejo Superior 051/18). Además, la carga de los trabajos de investigación o acreditación de niveles educativos en Ridunam es obligatoria según la Resolución Rectoral 108/22.
En el caso de postular a la editorial universitaria informes de investigación o tesis para la producción de un libro, esa materia prima deberá atravesar un proceso de escritura con las transformaciones necesarias hasta conseguir un original adecuado al catálogo.
Esta transformación es indispensable para comunicar de manera eficaz los conocimientos académicos y consolidar el vínculo entre la universidad y la comunidad de lectores.
Edunam propone el texto de Sebastián Touza y una síntesis comparativa a modo de guía básica.
Descargar Pautas de Presentación de Originales
- Creado el